miércoles, 31 de agosto de 2011

Privatización de la educación superior
Ellos plantean en esa  resolución que  el  estudio  debe ser considerado como  un  servicio y no como un derecho,   entonces eso  no debería  ser así.  Por qué el  estudio es un derecho el cual  todos merecemos  tener   ese privilegió.   Por lo cual no  todos   lo disfrutaríamos  si lo convierten un servicio debido  a que  las mayorías de las personas no  tienes el sustento para   el pago  de dichos estudios, pienso que esta resolución está mal   para los nosotros los de bajos recurso y bien para los que tienen dinero.

martes, 30 de agosto de 2011


EJERCICIO DE FÍSICA

1.       Calcula la fuerza que experimenta una carga eléctrica positiva de c, cuando se coloca dentro de un campo eléctrico de  hacia la derecha.

Datos:

Q =                                                  E = Fe/Q   = E.Q

E = 800 N/C

Fe =?



Fe = 800 N/C    x  c

Fe =  N



2.       En cierto punto una carga negativa de c, experimenta una fuerza de  N, dirigida hacia la izquierda ¿encuentra el valor de campo eléctrico en ese punto?

E =

 = c

 =  


E=  = 66.6666 N/C = 6,6 X  N/C

lunes, 29 de agosto de 2011


PERFIL DEL ESTUDIANTE PASTORINO

Debe ser una persona:

·         Protagonista de sus propios procesos  de realización personal mediante el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades intelectuales, culturales, artísticas, practicando reglas de higiene, salud y convivencia social, haciendo uso adecuado del tiempo libre.



·         Que participe con autonomía y democracia en la toma de decisiones sobre si mismo o sobre su acción en relación con los demás a nivel institucional, regional y nacional.



·         Que estructure los conocimientos, actitudes y comportamientos que le permitan asumir la sexualidad desde una perspectiva sana y responsable.



·         Que cultive e, integre, los conocimientos y aporte sus propios descubrimientos e investigaciones a la comunidad.



·         Con una actitud positiva, constructiva y difusora de ambientes de diálogo y concertación tendientes a unas relaciones interpersonales favorables entre todos los miembros de la comunidad.



·         Que demuestre sentido de pertenencia e identidad hacia  la institución educativa a través del cumplimiento de sus deberes y de toda acción que evidencie su nivel de desempeño, alcanzando los valores propios de esta.



·         Justo, tolerante con las diferencias del otro, honesto y preocupado por su formación ética, física e intelectual, moral, política, social y cultural.



·         Que asuma posiciones de liderazgo y de reconocimiento de las diversidad de etnia y cultural en un marco de valores fundamentados en la familia y en la sociedad.



·         Que valore la filosofía, la misión, y la visión institucional en el marco de sus relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa.



·         Que posea convicciones cristianas que impulsen la fe en Cristo y geste el liderazgo con honestidad, competencia y rectitud en los procesos organizacionales y sociales de su comunidad en beneficio de la religión, respetando el Artículo 19 de la constitución política nacional.



·         Que respete y ame el trabajo, accede a las nuevas tecnologías y al trabajo perseverante, preserve los recursos naturales y ante todo, desarrolle su capacidad crítica, analítica, creativa desde y hacia su entorno socio-cultural.



·         Que practique el respeto a los símbolos y emblemas patrios, promueva valores al interior de la familia y de la sociedad, respete, valore su vida, honra y patrimonio al igual que la de los demás.






martes, 23 de agosto de 2011

Algunos puntos del taller der gnoseología de filosofía
El teísmo cristiano
Hay un Dios infinito-personal que ha creado el universo de lanada. El hombre fue creado originalmente bueno, a la imagen de Dios, pero escogió pecar y, por lo tanto, infectó a toda la humanidad con lo que se llama “naturaleza pecaminosa." Así que el hombre fue dotado de valor por su creador, pero su comportamiento negativo está asociado con su naturaleza. La muerte Esla puerta a la vida con Dios o a la separación eterna de Él. El destino depende dela respuesta que damos a la provisión de Dios por nuestro pecado. Las pautas para la conducta son reveladas por Dios. La razón y la experiencia pueden ser maestras legítimas, pero es necesaria una fuente trascendente. Sabemos algunas cosas sólo porque Dios nos las dice a través de la Biblia. La historia es una secuencia lineal y con significado de eventos que conducen a la realización de los propósitos de Dios para el hombre.

El naturalismo
Está en contraste directo con el Teísmo Cristiano, que está basado en el
Sobrenaturalismo
. Segundo, el progreso y el cambio evolucionista son inevitables. Tercero, el hombre es autónomo, centrado en sí mismo y se salvará a sí mismo. Cuarto, la educación es la guía para la vida; la inteligencia y la libertad garantizan todo el potencial humano. Quinto, la ciencia es el proveedor último tanto del conocimiento como de la moral. Estas doctrinas han impregnadonuestras vidas. Son aparentes, por ejemplo, en los medios, el gobierno y la educación 
El Deísmo
, una cosmovisión destacada durante el siglo dieciocho, desaparecida casi por completo. El deísta cree en Dios, pero que Dios creó y luego abandonó al universo.
El Nihilismo
, una cosmovisión más reciente, está vivo entre muchos jóvenes y entre algunos intelectuales. Los nihilistas no ven ningún valor en la realidad; la vida es absurda.


Panteísmo de nueva era
, Primero, todo es uno. No hay distinciones últimas entre los humanos, los animales o el resto de la creación. Segundo, como todo es uno, todo es dios. Toda vida tiene una chispa de la divinidad. Tercero, si todo es uno y todo es dios, entonces cada uno de nosotros es dios. Cuarto, los humanos deben descubrir su propia divinidad experimentando un cambio de conciencia. Padecemos de un tipo de amnesia metafísica colectiva. Quinto, los humanos transitan a través de ciclos indefinidos de nacimiento, muerte y reencarnación a fin de sacarse de encima lo que se denomina el "karma malo." Sexto, los discípulos de la Nueva Era piensan en términos de gris, y no de blanco y negro.

La cosmovisión animista contiene tanto el mundo observado, o físico, como el no observado, o espiritual. No hay ninguna distinción marcada entre las dos realidades; lo que ocurre en una afecta a la otra. El mundo visible o físico consiste en lo que podemos ver, sentir y experimentar. Incluye las fuerzas de la naturaleza y los seres físicos. En el mundo visible, la tierra juega un papel destacado porque es considerada como una entidad viva, y suele ser adorada como la Madre Tierra. Se considera que la naturaleza está viva.
El mundo invisible del animismo comienza por el concepto del "mana", la fuerza vital que permea todo el universo. Este poder es impersonal y no es adorado. Este poder sagrado se concentra más fuertemente en las deidades y las personas, lugares u objetos sagrados. Este mana gobierna toda la creación y no es controlado por los dioses o el hombre.
También forma parte del mundo invisible el Dios Supremo. Después de él hay una multitud de dioses menores que moran en regiones específicas. Luego de los dioses vienen los espíritus, que suelen morar en la naturaleza y están confinados a una zona específica. Luego están los espíritus de los ancestros, que siguen cumpliendo un papel con los vivos.



Gnoseología

)
La gnoseología  también llamada teoría del conocimiento, es una rama de lafilosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.1 2 La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemáticao de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física).
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con la filosofía misma, especialmente con Platón, en especial en su diálogo titulado Teeteto. Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología.3
Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde otros puntos de vista. La psicología lo hace encarando los aspectos de la vida mental que en el conocer están implícitos. La lógica también se ocupa del tema, pero sus miras están puestas en la corrección o incorrección de las proposiciones y de los razonamientos o argumentaciones, y no en la relación entre el conocimiento y el objeto del mismo. La ontología, a su vez, también se ocupa de gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, a su clasificación en reales o ideales (matemática y lógica).

La epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado espíteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La epitime era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento científico". Los autores escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado científico. Hoy en día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.
.EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER.
El conocimiento es la explicación de las cosas, mientras que el saber es las aplicación de esos conocimientos.
Dogmatismo- tales de mileto
Escepticismo- pirron
Criticismo- Emmanuel Kant

Dogmatismo (filosofía)

El dogmatismo es una corriente filosófica contrapuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en la naturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo). No se trata de un simple materialismo, puesto que Dios es naturaleza, por tanto unidad indisoluble, también visto como una unidad complementaria: la naturaleza soltando manifestación concreta y tangible del Dios, que sin embargo vive exclusivamente en ella, siendo esencial para conforme a objeto convertido de si igual, que está al objeto. El tema en hecho se forma solamente como tales la conexión con un objeto. Y el objeto en su vuelta es siempre solo objeto de un tema. De él alcanza la correspondencia entre las estructuras íntimas de la verdad, y eso del intelecto. El mayor exponente del dogmatismo se considera Spinoza. Se encuentra otra vez también en el estoicismo.


 

Relativismo

El relativismo es una posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de: relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.

Asume:
Kant coincide con el empirismo en tanto sostiene que el conocimiento solo es posible dentro de las condiciones de la experiencia
. La metafísica misma merece una ponderación positiva por el conjunto de todos los conocimientos a que se puede aspirara independientemente de la experiencia.
 

Considera al hombre un ente dotado de razón, facultad de lo incondicionado.

Coincide con el racionalismo en la Posibilidad de un conocimiento estricto (los juicios sintéticos a priori), un conocimiento extensivo, pero también universal y necesario, aunque referido únicamente a los fenómenos

Rechaza:
Kant observa que las impresiones por sí solas, no hacen al conocimiento. Porque éstas, sin las formas que impone la racionalización (formas que no pueden provenir de las impresiones sino del sujeto mismo) son solamente caos y desorden.

Agrega que no todo el conocimiento proviene de la experiencia, ya que sin lo que el sujeto aporta y que posee con independencia de toda experiencia el conocimiento no sería posible.
El hombre no es sólo racional sino también sensible, al actuar no se halla sólo bajo el dominio de la razón sino también del de las inclinaciones.
A nivel empírico añade: “pero si es verdad que todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia no todos sin embargo proceden de ella.” 

Kant afirma en que si se intenta conocer utilizando solo la razón (es decir, las formas 'a priori' del sujeto) no se obtendrá sino formas vacías por lo cual el conocimiento de los objetos no sería posible. Por lo que es necesario que los 'instrumentos' tengan un material que moldear. El origen del material moldeable no será otro que el de la experiencia.

viernes, 19 de agosto de 2011

Institución educativa divina pastora

La institución educativa divina pastora  con 100 años de antigüedad  se ha destacado como uno de  los patrimonios  históricos de nuestra ciudad, Con unos profesores de calidad óptima para el desempeño de los estudiantes
  La divina pastora uno de los mejores colegios para los jóvenes en la educación pública ha forjado a muchas personas en nuestro departamento,  ha sacado a más de  10o promociones por lo cual es digno de admirar
  A los profesores, personas  respetadas por su desempeño laborar y por sus rigurosas exigencias, lo cual ha   llevado que esta institución sea una de las más  sobresalientes


miércoles, 17 de agosto de 2011

PROBLEMAS SOCIALES EN RIOHACHA
(Mototaxismo)
El decreto que regula el mototaxismo  que salió  ayer por el alcalde de Riohacha  dio como consecuencia en las calles de la ciudad. Gente herida, automóviles y sectores destrozados, quema de llantas, entre otras situaciones de violencia convirtieron a  Riohacha en un verdadero ‘infierno’. Los moto taxistas reclamaban a la alcaldía municipal por los nuevos reglamentos para su circulación en las calles de la ciudad.

 La principal causa de protesta violenta que causaron los moto taxistas fue la circulación con sus vehículos hasta la calle 12. Ellos afirman que el reglamento no los favorece, pero que según al gremio a los taxistas les beneficia en supremacía.

Por eso se tomaron la ley por sus propias manos con algunos carros de servicio público dejando muchos destrozos, tanto así que no les importó la vida de los conductores para causarles daño.
Ya la policía  sabe quiénes fueron los  responsables de todos los problemas que ayer se dio.
Finalmente las autoridades  reportaron tres taxis destrozadas y dos personas heridas.
Sin embargo para el gremio de taxistas hubo 100 vehículos de servicio público objeto de golpes y averías. De igual manera los taxistas y moto taxistas exigieron la presencia del alcalde de Riohacha para solucionar la situación. Este nunca

 


La solución que nosotros le damos a este problema de mototaxismo es que dejen que ellos trabajen libremente como antes, porque si dejaron el ingreso de dichos vehículos anteriormente. Ya es muy difícil retirarlo como tal, además es el medio de transporte más utiliza en la ciudad.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Misión
Somos una institución educativa oficial de orden nacional, bajo la modalidad de educación contratada en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media vocacional, patrimonio cultural de Riohacha y la guajira. Contribuimos con la formación de bachilleres con énfasis en la modalidad de recursos tecnológicos e informática y estamos integralmente comprometidos en la educación de jóvenes idóneos en la ciencia, la tecnología y la investigación capaces de asumir su propio desarrollo integral, fortalecidos en la fe católica pero acatando lo dispuestos en el artículo 19 de la constitución nacional, con principios y valores éticos, morales, educativos, sociales, étnicos y culturales; preparados con responsabilidad para afrontar su proyecto de vida como un ser bio-sico-social, humano, respetuoso de sus congéneres y de la naturaleza. Asumimos la búsqueda permanente de la excelencia en la calidad de la educación a partir de la innovación, la competencia, la equidad, el liderazgo, la participación y el sentido de pertenencia.
este es el himno de la divina pastora 
Visión
La institución educativa DIVINA PASTORA, en la reafirmación de sus valores y principios cristianos que guían, motivan e incentivan la búsqueda de la formación de un ser humano integral, más comprometidos con las transformaciones sociales de la comunidad, propende por la formación de jóvenes bachilleres con énfasis en el conocimiento y dominio de los recursos tecnológicos y la informática con una sólida estructura moral y ética, con liderazgo y proyección comunitaria, consistente de su identidad etnocultural, personal, capaces de asumir con éxito los retos del mundo contemporáneo.